Obesidad y alimentos altamente procesados: una relación peligrosa

Un estudio realizado en EE.UU. relaciona el aumento de la tasa de obesidad en la población norteamericana con la elección de alimentos altamente procesados en la compra del ciudadano medio. La razón estaría en que este tipo de productos suelen tener más calorías provenientes de grasas y azúcares, además de un exceso de sal comparados con comida sin procesar.

alimentos procesados el enemigo de la obesidadEste estudio se presentó la pasada semana en la reunión anual de la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental (Federation of American Societies for Experimental Biology), en Boston y a través de un comunicado en la Sociedad Americana de Nutrición (American Society for Nutrition).

Se ha determinado que más del 60% de las calorías en el carro de la compra habitual del norteamericano medio provienen de alimentos procesados, formando parte de su dieta diaria.

Concretamente, entre 2000 y 2012, la proporción de calorías compradas como alimentos altamente procesados osciló muy poco, entre un 61% y un 62.5%. Hubo un aumento significativo en la proporción de calorías compradas como comidas listas para calentar (congeladas), que alcanzó más de un 15% en 2012, según los investigadores.

El equipo investigador revisó entre 2000 y 2012 y al menos durante un año la compra de comida de más de 157,000 hogares. Las familias tomaron parte del estudio durante un promedio de cuatro años, lo que supuso revisar más de 1,2 millones de artículos en total.

Se clasificaron como alimentos altamente procesados las comidas preparadas, pan blanco, galletas, chips, refrescos y dulces. Los alimentos no procesados o mínimamente procesados incluían verduras frescas o congeladas, carne fresca, leche, huevos y legumbres.

Aunque para el consumidor estos alimentos altamente procesados resultan sabrosos, cómodos y a menudo económicos, el estudio afirma que la combinación de azúcar, sal, grasa y saborizantes de esos alimentos es un incentivo para comer en exceso y contribuye a la obesidad. Pese a que estaba en la mente de los especialistas, hasta la realización de este trabajo no existía evidencia que demostrase la relación entre alimentos altamente procesados y obesidad.

En el estudio, además, se distingue entre alimentos procesados, como las verduras enlatadas o los cereales de desayuno de grano integral, que pueden ser adecuados desde el punto de vista nutricional y de la seguridad alimentaria, y los alimentos altamente procesados, que sí parecen estar relacionados con la obesidad.

Si tienes problemas de obesidad y quieres perder peso no solo desde un punto estético sino desde el punto de vista de tu salud, no dudes en llamarnos para exponer tus dudas, problemas y objetivos en la unidad de sobrepeso y obesidad de Clínica Sarabia, expertos en pérdida de peso en Bilbao.

FUENTE: American Society for Nutrition, news release, March 28, 2015

Imagen de mipediratraonline.com

Deja una respuesta