¿Conoces cuáles son los efectos y reacciones del tratamiento con TDC?

La TDC o Terapia con Dióxido de Carbono (Carboxiterapia) es una técnica médica que utiliza el dióxido de carbono para diversos tratamientos. Sus beneficios están muy difundidos, y se ha hablado mucho de las indicaciones y las contraindicaciones.

El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y que se produce naturalmente en el ambiente como consecuencia de la combustión de la materia orgánica. Se produce además en nuestro cuerpo como consecuencia del metabolismo celular, tanto en estado de reposo como en actividad.
Carboxiterapia utiliza precisamente este recurso natural para beneficio de nuestro cuerpo, es así que, desde 1930 se viene practicando la aplicación subcutánea del CO2 con beneficios probados en muchos estudios científicos como en las publicaciones de Takashi Ito et all (1989) y Varlaro et all (2007) donde muestras los efectos del CO2 en la microcirculación de la piel.

Tras el embarazo, las estrías abdominales de Katie Holmes, esposa de Tom Cruise, pueden mejorar mucho con T.D.C.

Si bien hemos hablado que el CO2 es un producto natural sin mayores inconvenientes al momento de su aplicación, es necesario precisar que tanto la técnica de aplicación, la dosificación, como las normas de bioseguridad son imprescindibles para minimizar los posibles riesgos.
Pasamos a revisar las posibles reacciones adversas originadas por la aplicación del CO2 serían:

  • Hematomas en el lugar de la punción, que suelen ocurrir en personas predispuestas a desarrollarlos.
  •  Dolor al penetrar el gas, que puede ser percibido como sensación de ardor o de presión o distensión de la piel. Esta molestia dura pocos minutos y pasa terminada la sesión. También puede haber sensación transitoria de pesadez en brazos o en piernas, que pasa en cuestión de minutos.
  • Aumento del volumen de la zona tratada, que remite en pocos minutos. A veces en zonas delicadas como párpados, puede durar un poco hasta 72 horas, después de la primera sesión.
  • En algunas personas, tras la aplicación del gas en abdomen, en brazos o en piernas puede quedar la sensación de «agujetas» como tras una sesión de ejercicio físico intenso, que suele remitir en 24 a 48 horas.

Los efectos secundarios causados por la aplicación del dióxido de carbono suelen aparecer y desaparecer rápidamente. Entre ellos:

  • Sensación de crepitación, esta sensación se describe como “sentir las burbujitas bajo la piel”, es por el enfisema subcutáneo generado por la aplicación del gas, es decir, es la presencia del gas en el tejido celular subcutáneo. Esta sensación aparece como consecuencia de la aplicación subcutánea.
  • Enrojecimiento y sensación de calor en la zona de aplicación del gas, esto ocurre por la vasodilatación originada por el CO2.
  • En algunas personas puede haber una sensación de relajación o somnolencia.
  • En ocasiones, tras la aplicación del gas en la región facial o en cuero cabelludo, por la vasodilatación originada por el CO2 puede ocurrir leve cefalea, que suele ser transitoria.
  • Con la aplicación intradérmica suelen aparecer unas “ronchitas” en la zona de aplicación, que es el efecto buscado en realidad y ocurre por la vasodilatación local y la liberación de mediadores como la histamina. Este efecto es transitorio y suele pasar en cuestión de minutos.

Estas reacciones adversas y efectos secundarios deben ser explicados antes de la primera consulta con el médico, para no llevarnos sustos ni sorpresas.  Además cada vez que iniciemos una nueva sesión debemos informar al médico cómo nos fue después de la anterior y cuando terminemos la sesión debemos comunicar a nuestro médico cómo nos sentimos.
Como repetimos ya varias veces, Carboxiterapia es una herramienta buenísima para la salud en manos expertas y responsables.

Esta entrada tiene un comentario

  1. M. G. P.

    Estaba preocupada por las estrías que me han salido tras perder peso, espero que este tratamiento me ayude, porque estoy algo acomplejadilla. ¡Muchas gracias por la información!

Deja una respuesta