Las varices, arañas vasculares o telangiectasias son lesiones del sistema circulatorio, es decir, nuestras venas y arterias.
Se trata de vasos sanguíneos dilatados, siendo las varices de mayor diámetro; varículas, arañas vasculares o telangiectasias son los nombres que reciben cuando tienen menor tamaño. En general son lesiones inofensivas, aunque pueden estar relacionadas con algunas enfermedades.
Aunque las varices, arañas vasculares o telangiectasias pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, se ven más fácilmente en la piel, las membranas mucosas y en la esclerótica de los ojos. Generalmente no causan ningún síntoma, si bien algunas pueden sangrar.
La aparición de estas lesiones vasculares puede deberse a diversos factores, entre los cuales los más frecuentes son:
- Envejecimiento
- Genética
- Obesidad / sobrepeso
- Embarazo
- Sedentarismo
- Muchas horas en misma postura
- Exposición al sol
- Rosácea
- Consumo de alcohol
- Algunos medicamentos
- Uso de ropa ajustada
- Traumatismos
Es conveniente realizar una consulta médica cuando se detectan dilataciones de los vasos sanguíneos en cualquier zona del cuerpo. De esta forma, el especialista podrá determinar si existe una enfermedad relacionada que requiera tratamiento o si, por el contrario, esas varices, arañas vasculares o telangiectasias, no presentan riesgo para la salud y son un mero problema estético.
Tratamiento: no es lo mismo varices que arañas vasculares
Se tratarán generalmente con esclerosis química o mediante láser vascular, este último cuando se trata de las típicas lesiones vasculares de muy pequeño diámetro y generalmente en el rostro.
La escleroterapia o esclerosis química consiste en inyectar dentro del capilar un agente químico que coagula el vaso para su posterior reabsorción por los tejidos. El aspecto del vaso tras el tratamiento será de color morado muy oscuro, e irá desapareciendo paulatinamente en 3-4 semanas.
El láser vascular está diseñado para producir una fototermólisis del vaso mientras que la piel circundante apenas aumenta su temperatura. Hay que tener en cuenta el tipo de piel del paciente para evitar la posibilidad de producirle una hiperpigmentación indeseable o decoloración.
Al igual que con la esclerosis química, hay que esperar unas semanas hasta la total desaparición de la lesión vascular.
Estos dos tipos de tratamientos pueden realizarse sinérgicamente para un mejor resultado.
Cuando las lesiones son de mayor grosor y afectan a venas reticulares nutricias (varices) es conveniente recurrir a la microcirugía, para su extirpación, aunque se pueden combinar las tres técnicas con buenos resultados.
En verano suelen ser más evidentes por la dilatación que produce el calor, pero no se recomienda exponerlas al sol por el riesgo de producir manchas permanentes en la piel. Si observas varices, arañas vasculares o telangiectasias no dudes en consultarnos, podemos ayudarte a eliminarlas.