Liposucción: todo lo que quieres saber

Liposucción para todos los públicos

clinica sarabia liposuccion el y ellaMuchos piensan que sirve solamente para la zona glúteo-femoral femenina, en lo que llamamos comúnmente cartucheras, pero se puede realizar una liposucción en múltiples zonas, tanto a hombres como a mujeres. Las más frecuentes son abdomen, caderas, muslos y rodillas. Sin embargo, también se realizan en otras zonas, como cuello (papada), pubis, espalda, brazos, pantorrillas o tobillos.

La liposucción es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, que consiste en eliminar el exceso de grasa localizada para armonizar la silueta.

Aunque su finalidad es, como decimos, la eliminación de grasa corporal, no debe considerarse la alternativa a una dieta para perder peso. La liposucción solo debe contemplarse como la solución a la grasa localizada que no desaparece con dieta ni con actividad física.

Eliminar grasa y algo más

Una de las dudas más frecuentes a la hora de plantearse esta intervención es cómo responderá la piel una vez se haya extraído el acúmulo graso. Si existe riesgo de flacidez o descolgamiento, puede ser conveniente complementarla con otros tratamientos e incluso recomendarse una intervención quirúrgica adicional (abdominoplastia, lifting de muslos…) para evitar un resultado antiestético tras la cirugía.
En cambio, en otras ocasiones puede ser también recomendable realizar injertos de grasa en zonas determinadas para lograr una silueta mejorada y armónica.
Con respecto a la celulitis, la liposucción no elimina la piel de naranja, sino que disminuye la cantidad de grasa de la zona.

Una cirugía estética explicada al detalle

Decimos que es una intervención mínimamente invasiva, ya que consiste en la introducción de unas finas cánulas a través de incisiones en la piel de unos 2 mm, a través de las que se aspira la grasa corporal situada bajo la piel. Se puede realizar bajo anestesia local y sin ingreso hospitalario, lo que facilita la reincorporación del paciente a la vida normal, tras un reposo relativo de 24 a 48 horas.
clinicasarabia liposuccion zonas
Si se pretende realizar una liposucción mayor, en más de tres zonas corporales, se puede aplicar una anestesia raquídea (insensibilizando una parte del cuerpo, como en la epidural) o bien general, en que el paciente está «dormido», y en estos casos es conveniente un ingreso de 12 a 24 horas.
Será necesario esperar unos 3 meses para que la inflamación y el edema de la zona se reduzcan y se normalicen los tejidos, permitiendo ver el resultado final. Además, se recomienda el uso de una prenda de compresión durante 3 o 4 semanas en las zonas afectadas para facilitar la adaptación de los tejidos. Es el momento idóneo para tratar la zona con drenaje linfático, que acelerará el proceso de recuperación y mejorará los resultados.
El paciente que se ha sometido a una liposucción pequeña (una o dos zonas) puede reincorporarse al trabajo en unas 24 horas, si bien las liposucciones grandes suelen requerir 4 o 5 días de baja laboral.

Y tras la liposucción, hay que seguir cuidándose

Al final del proceso, quedarán unas pequeñas cicatrices por las incisiones realizadas, que deben protegerse del sol para evitar que se pigmenten hasta que se igualen con el resto de la piel (entre 6 meses y un año).
Tras una liposucción se recomienda cuidar la dieta con una alimentación adecuada y realizar actividad física regularmente para mantener una figura armónica y en buenas condiciones. Sin embargo, si el paciente aumentara de peso con el paso del tiempo, la acumulación de grasa sería más homogénea, al haber sido eliminado el exceso de células grasas que antes deformaban su cuerpo.
Ante todo, es preciso acudir a un especialista que nos asesore antes y durante todo el proceso. En Clínica Sarabia te ofrecemos la posibilidad de realizar una primera consulta informativa gratuita.

Deja una respuesta