¿Efecto rebote? Tranquilo, con PronoKal no te baja el metabolismo

El paciente con sobrepeso u obesidad se enfrenta con frecuencia a un bombardeo de informaciones contrapuestas y poco científicas con respecto al tratamiento que está a punto de iniciar. Esto genera grandes inseguridades que a menudo ponen en peligro el rigor y la continuidad en el cumplimiento de las pautas que le recomendamos.
Efecto rebote dieta yoyo
En este artículo vamos a tratar de disipar las dudas sobre el famoso y escurridizo «efecto rebote» que se atribuye a la mayoría de las dietas.
Ahora disponemos de un estudio científico¹ publicado el pasado mes de febrero 2018, en el cual se revisa la tasa metabólica en reposo de pacientes obesos con una dieta cetogénica muy baja en calorías (VLCK por sus siglas en inglés), junto con otros factores como posibles alteraciones hormonales y su pérdida de peso.
Es una creencia común que la reducción de la tasa metabólica en reposo observada tras una dieta de reducción de peso es una causa importante en la posterior recuperación a corto plazo del peso -y la grasa corporal correspondiente-, el temido «efecto rebote».
Para confirmar o desmentir esta idea en lo que se refiere a la dieta cetogénica baja en calorías, cuyo mayor exponente en la actualidad es el Método PnK, se invitó a participar a los pacientes en tratamiento en la Unidad de Obesidad del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela en España, con un seguimiento durante 4 meses.
En el estudio participaron 20 pacientes sanos -salvo síndrome metabólico- de entre 18 y 65 años, con IMC ≥30 kg/m2, un peso corporal estable en los 3 meses anteriores, deseo de perder peso y un historial de dietas fracasadas.
Estos pacientes lograron perder 20,2 kg de peso corporal tras realizar durante cuatro meses la dieta cetogénica VLCK (Método PnK). A lo largo del tratamiento recibieron asesoramiento nutricional, recomendaciones de practicar actividad física y control de su salud por parte de un médico. Se les realizaron análisis de sangre, determinación de composición corporal y calorimetría indirecta para determinar su tasa metabólica en reposo en cuatro controles médicos consecutivas.

Efecto rebote en dieta cetogénica
Cambios en la Tasa Metabólica en Reposo durante el estudio. La TMR esperada se refiere al cambio en el gasto energético relacionado con los cambios en masa libre de grasa (FFM) o masa muscular. El análisis estadístico fue realizado mediante mediciones ANOVA consecutivas con ajuste de Tukey para comparaciones múltiples.

Como resultado, y a pesar de la gran pérdida de peso lograda, las reducciones observadas en la tasa metabólica en reposo no fueron estadísticamente significativas. No se observó adaptación metabólica alguna. También se descartó que esto fuera debido a alteraciones hormonales, a la vista de los resultados de las analíticas.
Como conclusión, la rápida y sostenida pérdida de peso y grasa corporal gracias a la dieta cetogénica en estos pacientes no causó una reducción en su tasa metabólica en reposo, probablemente debido a la conservación de su masa muscular a lo largo del proceso.
No tengas miedo a perder peso y ganar en salud. En solo 5 pasos para un Nuevo Estilo de Vida con Clínica Sarabia y PronoKal puedes lograrlo definitivamente. ¡Llámanos!
 
¹Gomez-Arbelaez, D., Crujeiras, A. B., Castro, A. I., Martinez-Olmos, M. A., Canton, A., Ordoñez-Mayan, L., … Casanueva, F. F. (2018). Resting metabolic rate of obese patients under very low calorie ketogenic diet. Nutrition & Metabolism, 15, 18. https://doi.org/10.1186/s12986-018-0249-z

Deja una respuesta