TRASPLANTE CAPILAR

TRASPLANTE CAPILAR HOY EN DÍA

Alrededor del cincuenta por ciento de los hombres sufre algún tipo de caída del cabello, lo que se conoce como alopecia masculina. Esto puede suceder a cualquier edad. Si sufre entradas, calvicie de patrón masculino, adelgazamiento del cabello o caída repentina debida a una enfermedad, al estrés o a cualquier otra razón, ello puede afectar drásticamente a su apariencia, provocar falta de seguridad y autoestima, por lo tanto, verse reducida su calidad de vida.

La Unidad de Tratamiento Capilar de CLÍNICA SARABIA ofrece tratamientos de injerto capilar para la alopecia masculina mínimamente invasivos y que apenas requieren recuperación para lograr resultados indetectables y naturales. Su técnica pionera consiste en retirar folículos pilosos sanos de un área determinada de la cabeza o del cuerpo y realizar un trasplante capilar al área afectada.

VENTAJAS

  • El equipo realiza todos los procedimientos con anestesia local.
  • La técnica de extracción de unidades foliculares no requiere puntos de sutura. Cabello más poblado para obtener un aspecto más natural y una mayor sensación de volumen.
  • Plazo de recuperación más breve que el del método de extracción de tiras (mediante el cual se extrae una tira de piel).
  • Impacto mínimo en el cuero cabelludo. Hinchazón mínima.
  • Tiempo de inactividad reducido (pérdida de uno o dos días laborales y una semana sin practicar deporte).
  • A diferencia del método de la tira, la extracción de unidades foliculares requiere unos cuidados postoperatorios mínimos.

TRASPLANTE CAPILAR FUT

La técnica de trasplante capilar FUT o FUSS es conocida también como la técnica de tira, ya que el pelo que se implante se obtiene al extraer de la parte posterior de la cabeza una tira de cuero cabelludo de hasta 20 centímetros de longitud por 1 de ancho, lo que deja una amplia cicatriz que se oculta bajo el pelo restante. La cantidad de pelo que se obtiene dependerá de la densidad capilar de la zona donante y de la superficie que se desea cubrir con los posteriores implantes, aunque se puede obtener una importante cantidad de folículos incluso si la densidad de la zona donante no es muy elevada.

El método de trasplante capilar por la técnica FUT se realiza en un único día con anestesia local y sedación leve, y consiste en recuperar un grupo de unos tres o cuatro folículos pilosos de una tira de piel. Se trata de un procedimiento ambulatorio totalmente indoloro. La cicatriz resulta casi invisible (incluso con el cabello corto) gracias al uso de la sutura tricofítica, y el pelo crece sin obstáculos durante el proceso de curación.

Esta técnica se utiliza cuando la superficie a cubrir es muy amplia, pudiéndose combinar con la técnica FUE para la obtención de más folículos aptos para el implante tanto de los laterales de la cabeza como de la zona posterior.

La técnica FUT se realiza bajo anestesia local, en algunos casos combinada con algo de sedación, dado que el procedimiento completo puede durar entre 8 y 12 horas, dependiendo del número de folículos implantados (de 2.000 a 3.000), lo que en algunos pacientes puede generar ansiedad.

Una vez que se ha extraído la tira de cuero cabelludo, ésta se corta aislando los folículos y clasificándolo en función del número de pelos que nacen en cada uno de ellos, que pueden ser de entre uno y cuatro. Con respecto a la técnica FUE, este procedimiento tiene la ventaja de que es más difícil que el folículo resulte dañado durante la extracción, ya que se realiza manteniendo una mayor cantidad de tejido en su contorno.

Los folículos deben ser sometidos inmediatamente a un proceso de hidratación y conservación en frío con el fin de que mantengan toda su vitalidad durante la duración del procedimiento de implante, que se realiza uno a uno.

Así como la extracción de la tira dejará una importante cicatriz, los implantes apenas serán perceptibles. El folículo trasplantado tardará unos cinco días en adaptarse e integrarse totalmente al sistema vascular de la zona. Al cabo de unos días los pelos se caerán, aunque volverán a salir al cabo de unos tres meses, con una cadencia de un centímetro por mes. Los resultados podrán apreciarse con claridad a los seis meses, momento en que habrá salido el pelo del 70% de los folículos trasplantados, adquiriendo cierta densidad. El resultado definitivo se obtendrá tras 10-12 meses.

POSTOPERATORIO

En algunos casos se prescriben antibióticos como medida profiláctica, con el fin de prevenir una posible infección especialmente en la cicatriz dejada por la extracción de la tira. También puede ser necesario recurrir al uso de analgésicos para tratar el dolor de la misma. Asimismo, se dan una serie de recomendaciones al paciente que deberá seguir durante los primeros días después de la realización de la técnica FUSS. Éstas incluyen el evitar movimientos bruscos de la cabeza, lavarse los primeros seis días simplemente dejando correr el agua sobre la piel y después de este tiempo utilizar un champú neutro, como que se usa para los bebés, frotando muy levemente con la yema de los dedos. Los puntos de la sutura se retiran en 10-12 días.

TRASPLANTE CAPILAR FUE

Podemos definir el trasplante de pelo con la técnica FUE como la técnica de microinjerto capilar para una redistribución sistemática de los folículos pilosos que consiste en la introducción de pequeños injertos de cuero cabelludo con las llamadas “unidades foliculares” (grupos de 1, 2, 3 o 4 folículos pilosos tal y como vienen determinados de forma natural). Podemos resumirlo en folículo por folículo.

Estos injertos se obtienen con anestesia local de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo (lo que llamamos zonas donantes) y, tras prepararlos minuciosamente bajo el microscopio, son introducidos cuidadosamente mediante microincisiones en las zonas calvas o alopécicas, de escaso pelo, que evolucionarían hacia la calvicie (o sea, las zonas receptoras).

Esta técnica se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria. El injerto capilar FUE requiere afeitar parte del cuero cabelludo para exponer aquellos folículos pilosos sanos que vayan a emplearse en el trasplante. Los pelos se extraen del cuero cabelludo descubierto empleando un diminuto bisturí cilíndrico y se injertan en grupos de hasta tres pelos siguiendo la línea de nacimiento, el patrón de crecimiento y la orientación naturales del cabello. Posteriormente y antes de regresar a tu domicilio, se te facilitarán instrucciones de cuidado postoperatorio y medicación.

Pueden recuperarse hasta 2000 unidades foliculares al día, lo cual resulta idóneo para áreas pequeñas y para aumentar la densidad del cabello.

¿El pelo se puede volver a caer?

Al obtenerse los injertos de las áreas posterior y lateral de la cabeza, genéticamente programados para crecer toda la vida al poseer receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática, se logra que una vez injertados en otras áreas no caigan y continúen creciendo normalmente.

¿En qué consiste el trasplante capilar – Técnica FUE?

Consiste en extraer de una manera individual los folículos de la zona donante sin necesidad de puntos y sin dejar cicatrices visibles, siendo éstas prácticamente imperceptibles. Estas unidades foliculares de 1, 2, 3 ó 4 pelos se extraen acompañadas de las estructuras perifoliculares (vasos capilares, glándula sebácea, músculo erector pili, etc.).

¿Cómo se realiza la técnica FUE de trasplante capilar?

A nivel de la zona donante es necesario el rasurado prácticamente total de la cabeza ya que es la medida idónea para la extracción de las unidades foliculares. En aquellos pacientes candidatos que no quieran rasurarse pero deseen hacerse la técnica F.U.E., se camuflará el rasurado con “cortinillas” de pelo, como explicamos un poco más abajo. En la técnica FUE podemos distinguir dos fases diferenciadas: Fase 1: Fase de extracción que requiere gran habilidad, experiencia y precisión por parte del cirujano y de los técnicos especialistas. Para ello se utilizan unos microbisturís cilíndricos de 0.8-0.9mm de diámetro. Fases 2 y 3: Fases de preparación e implantación serían idénticas a la técnica de la tira o FUSS.

¿Me tengo que rasurar la cabeza con la técnica FUE?

Resulta impensable para una mujer que se rasure la cabeza, aunque sea para solucionar un problema que le preocupa como es la alopecia. También existen casos en los que por cuestión laboral o social, el paciente varón no se puede permitir un cambio radical de su imagen, incluso porque en muchas ocasiones, ni tan siquiera quiere que la gente de su alrededor sepa que se ha realizado un trasplante de pelo. Sin embargo, como hemos indicado antes, para poder llevar a cabo este tipo de extracción de unidades foliculares, es necesario el rasurado de la cabeza, ya que esta es la medida de pelo idónea. No obstante, existen excepciones, casos que permiten, por la longitud del pelo que llevan, que el rasurado no sea total sino parcial o incluso local (flaps o “cortinillas”). Este es el caso, por ejemplo, de las personas que suelen llevar el cabello más largo y eso les permite camuflar la zona rasurada.

Pide tu cita con nosotros

Reserva ya tu primera cita informativa