Un estudio biomolecular realizado con pacientes en tratamiento con el Método PronoKal (dieta cetogénica baja en grasas y rica en ProteinDHA) y, coordinado por el Dr. Daniel de Luís Román, Jefe de Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del Hospital Clínico Universitario Río Hortega de Valladolid confirma definitivamente la tesis de que para combatir la obesidad es preciso un enfoque a nivel celular, demostrando la existencia de un origen molecular en la persistencia de la obesidad, que tiene como consecuencia la inflamación de las células de grasa, la llamada lipoinflamación.
En un grupo de pacientes tratado con el Método PronoKal (con aporte de DHA) se detectó mayor cantidad de moléculas antiinflamatorias, muy por encima del grupo control, con el resultado a largo plazo de mayor protección frente a la inflamación del adipocito.
Aunque muchos estudios científicos ya lo venían sugiriendo en los últimos años, este estudio sobre la dieta PronoKal, por primera vez, obtiene resultados concluyentes y positivos que muestran la capacidad de una dieta cetogénica baja en grasas con ProteínDHA (PronoKal) de resolver la lipoinflamación en personas con obesidad.
Con el Método PnK y PronoKal, combates la obesidad en las propias células.