Arrugas y flacidez facial ¿se pueden prevenir?

clinicasarabia.arrugas y flacidez facial

Arrugas y flacidez facial, consecuencias inevitables de la evolución de la piel.

Vaya por delante que debemos aceptar que aparecerán algunas arrugas y que la flacidez en el rostro irá aumentando progresivamente. Pero podemos retrasar su llegada y corregirlas cuando ya han hecho su aparición.

Es posible prevenir las arrugas y la flacidez facial

Para un rostro sin surcos, es preciso controlar el descolgamiento de la piel. Con ese fin en mente, hay que abandonar ciertos hábitos:

  • Tabaco: Fumar es una fuente de problemas para el organismo y daña de manera evidente la piel, provocando envejecimiento prematuro.
  • Mala alimentación: Una piel lisa, firme y joven requiere una buena nutrición. No solamente interesa evitar engordar o adelgazar en exceso. Basándonos en estudios que sugieren que las comidas ricas en azúcares deterioran la firmeza de la piel, dañando el colágeno, procuremos limitar estos alimentos a ocasiones muy especiales. La ciencia también encuentra relación entre los carbohidratos en general (dulces o no) con procesos inflamatorios, lo que provoca que las encimas de colágeno y elastina se rompan y aparezcan en el rostro las temidas arrugas y flacidez.
  • Consumo de alcohol: Las bebidas alcohólicas provocan deshidratación, causa de la resaca. La piel también sufre de manera especial la falta de agua, degenera y pierde elasticidad. Y por si fuera poco, el alcohol disminuye los niveles de vitamina A, necesaria en la producción de colágeno, la regeneración celular, la buena salud de la piel y los ojos.

Tengo arrugas y flacidez facial ¿qué hago?

Que no cunda el pánico. Ya hemos dicho que dentro del proceso natural de envejecimiento de la piel, un cierto grado de descolgamiento es razonable y como consecuencia, tienden a aparecer arrugas, en algunas zonas más profundas que en otras.
Lo primero que se suele observar es el aumento de los surcos nasogenianos. Son los surcos que van desde la aleta de la nariz hasta la comisura de los labios. Cuando la flacidez aumenta, el descolgamiento vertical del pómulo los acentúa, es el primer signo de edad.
Otra de las zonas delatoras del paso de los años es la región perioral. Se suele apreciar la aparición de arrugas finas alrededor de los la boca, debido a la pérdida de volumen de los labios y el movimiento de los músculos que los rodean.
Tanto los surcos nasogenianos como las finas arrugas periorales pueden corregirse tempranamente con la aplicación de implantes de relleno con ácido hialurónico. Se trata de una inyección subcutánea, que se realiza con cánula para minimizar el riesgo de hematomas, y que consigue alisar la piel desde el interior, mejorando la luminosidad y la hidratación de la zona. La duración media del tratamiento es de 6 meses, dependiendo del tipo de piel.
Cuando lo que notamos es que se desdibujan los rasgos faciales, que la línea de la mandíbula ya no es tan firme y empieza a vislumbrarse la temida «papada«, es el momento de iniciar la lucha contra la flacidez.
Hay que tener en cuenta que la piel descolgada se acumula en pliegues más o menos pronunciados en la parte inferior del rostro y del cuello, por lo que no intervenir a tiempo puede suponer la entrada en quirófano para un lifting facial y cervical.
Pero podemos hacer algo para frenar el proceso: los hilos tensores reabsorbibles, que hábilmente insertados bajo la piel, también con cánula especial, permiten en una única sesión y con una mínima molestia, regenerar el colágeno creando nueva firmeza y tensión de la piel en cara y cuello. Se trata de un método muy bien tolerado, con resultados muy naturales y duraderos.
Los implantes de relleno con ácido hialurónico, en combinación con los hilos tensores reabsorbibles, constituyen el tratamiento de elección en el abordaje inicial de arrugas y flacidez facial.
En Clínica Sarabia podemos valorar el estado de tu piel y proponerte el mejor tratamiento para tu caso particular. No lo dudes más, puedes solicitar una consulta informativa gratuita aquí.

Deja una respuesta