Hiperhidrosis es el término médico empleado cuando se produce sudoración excesiva como respuesta al calor o como reacción emocional. Cuando se produce incluso en lugares donde normalmente no es esperable (estancias frescas), puede causar trastornos psicológicos, sociales y profesionales.
La causa de la hiperhidrosis primaria se desconoce. Suele aparecer al inicio de la edad infantil, con un empeoramiento progresivo hacia la pubertad, para luego disminuir nuevamente en edades avanzadas. Afecta a ambos sexos y se da en todas las razas.
Se focaliza en axilas, palmas y plantas, zona craneofacial y otras regiones específicas. En general, se presenta en sujetos sanos.
Este tipo de hiperhidrosis focal se empeora por procesos emocionales, el calor y estímulos vasodilatadores (algunos alimentos, medicamentos, drogas y alcohol, entre otros). Además, la humedad excesiva puede provocar también la maceración de la piel y secundariamente infecciones cutáneas o mal olor (bromhidrosis).

En cuanto a la causa de la hiperhidrosis secundaria, afecta a la mayor parte de la superficie corporal y, por lo general, es una manifestación de una causa subyacente, en infecciones recurrentes, alteraciones endocrinas como hipertiroidismo, diabetes mellitus, etc.
Las glándulas sudoríparas se localizan por todo el cuerpo, aunque hay una mayor distribución en las palmas de las manos, la región axilar y las plantas de los pies. Son reguladas mediante el neurotransmisor acetilcolina e inhibidas por atropina o sustancias similares.
La aplicación de toxina botulínica inhibe la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular, implicando en este caso la inervación simpática postganglionar de las glándulas sudoríparas; esto impide temporalmente la producción de sudor. Los efectos del tratamiento empiezan a notarse entre los 2–4 días, y el problema remite en una semana, con una duración de 3 a 6 meses. Se presenta como una opción intermedia entre el tratamiento tópico (lociones, cremas) y la cirugía, habiendo revolucionado el tratamiento de la hiperhidrosis.